Perspectiva global de bienes raíces febrero 2025
Insight
La demanda de arrendamiento en retail se mantiene sólida
Your browser doesn't support speech synthesis.
Escuchar el artículo •
Tiempo de lectura: 1 sec
La demanda de espacios por parte de minoristas en ubicaciones prime se mantuvo sólida en el cuarto trimestre, a pesar del ánimo moderado de los consumidores en varios de los principales mercados y el crecimiento global del gasto poco dinámico durante el año. El panorama para las ventas minoristas en 2025 es optimista, ya que se espera un mayor crecimiento del gasto de los consumidores en la mayoría de los principales mercados, impulsado por el aumento real de los salarios, la solidez en las finanzas de los hogares y el crecimiento continuo del gasto turístico.
Aunque los casos de bancarrota minorista han aumentado en Estados Unidos y Europa, la disponibilidad de espacios es limitada y el espacio que llega al mercado vuelve a ocuparse rápidamente. La actividad minorista también permanece saludable en los mercados de Asia Pacífico con alto crecimiento y enfocados en el turismo. Es probable que la actividad de arrendamiento esté restringida en 2025 debido a la caída en los niveles de nueva construcción y la baja vacancia en los mercados maduros. Como resultado, se espera que las rentas prime aumenten en más ubicaciones por el incremento de la competencia entre minoristas para obtener los mejores espacios.
Tendencias futuras: Enfoque en la diferenciación a través de experiencias y tecnología
Corto plazo: Se espera que el crecimiento global de ventas minoristas se mantenga estable o aumente moderadamente en los principales mercados hasta 2025. Las categorías clave, como moda, lujo, alimentos y bebidas, y entretenimiento continúan expandiéndose para aprovechar la diversificación, dirigiéndose a destinos con fundamentos sólidos, mientras que minoristas en línea también están ampliando su presencia física. El mercado de arrendamiento seguirá activo, aunque la disponibilidad limitada en mercados maduros limitará la absorción en ubicaciones prime y, de forma selectiva, ampliará la actividad más allá de las ubicaciones principales y ciudades clave. La brecha entre oferta y demanda persistirá, intensificando la competencia entre las grandes marcas por asegurar espacios de calidad.
Largo plazo: Más minoristas están utilizando experiencias y tecnología para conectar con los consumidores, atraer tráfico y aumentar las ventas en tiendas físicas. Esto incluye exhibiciones interactivas, eventos en tienda, servicios personalizados, espacios únicos, interacciones mejoradas con tecnología y diseños que reflejan la identidad de la marca. Esta estrategia responde al creciente interés por compras basadas en experiencias y ayuda tanto a minoristas como propietarios a diferenciarse en un entorno omnicanal al crear experiencias memorables, fortalecer las relaciones y fomentar visitas frecuentes.