Saltar al contenido principal

El mercado colombiano de espacios flexibles atraviesa una etapa de consolidación, impulsada por la búsqueda de eficiencia operativa y estabilidad. Las tasas de ocupación se mantienen entre 87 % y 90%, mientras que la demanda proviene, principalmente, de empresas corporativas, BPOs y firmas tecnológicas que adoptan modelos híbridos de trabajo. En respuesta, los principales operadores (IWG, WeWork, CoWork Latam y Tinkko) han ajustado sus estrategias para privilegiar la rentabilidad sobre la expansión acelerada. En este contexto, el mercado muestra una diversificación de modelos. IWG lidera la expansión mediante acuerdos de gestión con propietarios, operando a través de sus marcas: Regus, Spaces, HQ, Colmena y Work In; WeWork consolida su red bajo un enfoque de rentabilidad y servicio, CoWork Latam desarrolla oficinas llave en mano, integrando diseño, adecuación y operación; y Tinkko se posiciona como operador local corporativo con un fuerte compromiso con la sostenibilidad. En conjunto, estas dinámicas confirman la transición del formato de coworking tradicional hacia un modelo integral de servicio y colaboración entre propietarios y operadores.