La digitalización del Facility Management: tecnología para la gestión inteligente de espacios
La digitalización está transformando todos los sectores, y el mundo del Facility Management no es la excepción.
Lo que antes era un conjunto de tareas operativas —mantenimiento, limpieza, control de energía— hoy se ha convertido en un ecosistema inteligente donde la tecnología, los datos y las personas trabajan juntos para mejorar la eficiencia, la sostenibilidad y la experiencia del usuario.
En este nuevo paradigma, el Facility Management digital permite administrar, monitorear y optimizar instalaciones en tiempo real, aprovechando el poder de la automatización, la inteligencia artificial (IA) y el Internet de las Cosas (IoT).
Empresas líderes como JLL están a la vanguardia de esta transformación, ofreciendo soluciones tecnológicas que convierten los edificios tradicionales en espacios inteligentes y conectados, capaces de anticiparse a las necesidades de las organizaciones.
¿Qué significa la digitalización del Facility Management?
El concepto de Facility Management digital se refiere al uso de tecnologías avanzadas para mejorar la gestión de los edificios y los servicios que los mantienen operativos.
Esto incluye herramientas que recopilan, analizan y transforman grandes volúmenes de datos (Big Data) en decisiones más precisas y estratégicas.
Gracias a la digitalización, hoy es posible:
- Controlar en tiempo real el rendimiento de los equipos e instalaciones.
- Detectar fallas o consumos excesivos antes de que se conviertan en problemas.
- Monitorear la ocupación de los espacios y ajustar los servicios según la demanda.
- Reducir costos mediante mantenimiento predictivo y automatización.
- Mejorar la sustentabilidad a través del uso eficiente de energía y recursos.
La gestión digital de activos redefine la forma en que las empresas cuidan su infraestructura, combinando eficiencia, sostenibilidad y experiencia humana.
Los datos: el nuevo activo del Facility Management
En el pasado, las decisiones operativas se tomaban con base en la experiencia o la intuición. Hoy, la información se ha convertido en el motor del rendimiento corporativo.
El Facility Management digital utiliza datos en tiempo real para entender cómo se comporta un edificio y cómo lo usan las personas que trabajan en él.
Las plataformas de workplace analytics recopilan información sobre ocupación, temperatura, consumo energético o niveles de iluminación, permitiendo ajustar los entornos para maximizar el confort y reducir el gasto operativo.
En JLL, el uso de tecnología en Facility Management va más allá del mantenimiento: se trata de convertir los espacios en fuentes de información valiosa que ayudan a las empresas a tomar decisiones basadas en evidencia.
Smart Buildings: el futuro ya está aquí
Los smart buildings o edificios inteligentes representan la evolución natural del Facility Management.
Integran sensores, sistemas automatizados y plataformas interconectadas que permiten controlar y optimizar cada aspecto del entorno físico, desde la climatización hasta la seguridad.
En un edificio inteligente, las luces se ajustan automáticamente según la ocupación, los sistemas de aire acondicionado se adaptan a las condiciones ambientales y los ascensores optimizan sus rutas para consumir menos energía.
Todo esto se logra gracias a la automatización de edificios, una tecnología que convierte la gestión en un proceso continuo, eficiente y sostenible.
JLL ha implementado esta visión en múltiples proyectos de real estate corporativo en Latinoamérica, combinando la innovación tecnológica con la gestión operativa de clase mundial.
La fusión entre CRE Tech y Facility Management
El término CRE Tech (Commercial Real Estate Technology) se refiere a la aplicación de tecnología en el sector inmobiliario corporativo.
Su integración con el Facility Management ha dado lugar a una nueva generación de servicios que digitalizan completamente la experiencia del espacio de trabajo.
Entre las principales soluciones que JLL utiliza en este campo se encuentran:
- Plataformas de gestión integral (IWMS): centralizan toda la información de activos, mantenimiento y energía.
- Sistemas de gestión energética: permiten controlar y reducir el consumo en edificios.
- Análisis predictivo: utiliza IA para anticipar fallas y programar intervenciones.
- Aplicaciones móviles: mejoran la comunicación entre los usuarios y los equipos de mantenimiento.
El resultado: operaciones más ágiles, decisiones más rápidas y edificios más sostenibles.
Ventajas del Facility Management digital
Adoptar un modelo digital de gestión de instalaciones ofrece múltiples beneficios:
1. Transparencia total: toda la información operativa está disponible en tiempo real.
2. Reducción de costos: la automatización elimina ineficiencias y gastos innecesarios.
3. Eficiencia energética: los sistemas inteligentes reducen el consumo de electricidad y agua.
4. Sostenibilidad: los datos permiten cumplir objetivos ESG de manera medible.
5. Mejor experiencia del usuario: los espacios se adaptan dinámicamente al comportamiento de las personas.
El Facility Management digital no solo mejora la operación; transforma la relación entre las personas y los espacios.
JLL: innovación que transforma espacios
Con presencia global y liderazgo regional, JLL impulsa la digitalización del Facility Management en Latinoamérica, ofreciendo a sus clientes soluciones basadas en datos, tecnología avanzada y sostenibilidad.
A través de su red de expertos y plataformas inteligentes, JLL permite a las organizaciones optimizar el rendimiento de sus edificios, reducir costos y avanzar hacia modelos operativos más eficientes y sostenibles.
Ya sea en Colombia, Perú, México o Chile, la compañía lidera proyectos que combinan innovación, responsabilidad ambiental y excelencia en la gestión de activos.
La digitalización del Facility Management representa una de las mayores oportunidades para el sector corporativo.
Transforma los espacios en entornos inteligentes, conectados y sostenibles, donde cada dato contribuye a mejorar la operación y la experiencia de quienes los habitan.
En JLL, la tecnología no solo se aplica: se convierte en una herramienta estratégica para crear edificios más humanos, eficientes y preparados para el futuro.
La gestión del mañana ya está aquí, y comienza con un clic.