Saltar al contenido principal

En un entorno donde las empresas buscan constantemente optimizar recursos, reducir costos y mejorar la experiencia de sus empleados, los Sistemas Integrados de Gestión del Lugar de Trabajo (IWMS, por sus siglas en inglés) se han convertido en un pilar estratégico para las grandes corporaciones.

Más que un software, un IWMS es una plataforma integral que conecta las piezas clave de la gestión inmobiliaria y de instalaciones, permitiendo que las organizaciones pasen de la operación fragmentada a una gestión unificada y basada en datos.

¿Qué es un IWMS?

Un IWMS respalda los procesos empresariales relacionados con:

  • Gestión de bienes raíces: compra, venta y administración de portafolios.
  • Planificación de capital: priorización y seguimiento de proyectos de inversión.
  • Gestión del mantenimiento: mantenimiento preventivo y correctivo de activos.
  • Gestión energética y de sostenibilidad: control del consumo, reducción de huella de carbono y eficiencia de recursos.
  • Gestión del espacio: planeación, asignación y optimización de metros cuadrados.
     

Antes de la llegada del IWMS, estas funciones existían en silos independientes, lo que generaba duplicidad de esfuerzos, baja visibilidad y decisiones poco informadas.

Un impacto directo en la rentabilidad

Los costos de gestión de inmuebles e instalaciones pueden llegar a representar hasta una quinta parte de los costes totales de una empresa. Implementar una solución IWMS como TRIRIGA, Archibus, ServiceNow permiten a los ejecutivos reducir gastos de forma significativa, al mismo tiempo que se incrementa la productividad y se maximiza la utilización de los recursos.

Por ejemplo, al integrar información de consumo energético con datos de ocupación, un IWMS puede detectar áreas subutilizadas, ajustar la climatización y proponer una redistribución de espacios. Esto se traduce en ahorros financieros inmediatos y en decisiones alineadas con los objetivos de sostenibilidad.

Decisiones más inteligentes, en tiempo real

Una de las principales ventajas del IWMS es su capacidad de ofrecer datos clave para la toma de decisiones estratégicas. Entre ellos:

  • Uso del espacio: qué áreas están sobrecargadas y cuáles están desaprovechadas.
  • Planificación de recursos: asignación más eficiente de presupuestos y proyectos de capital.
  • Gestión de activos: mantenimiento predictivo que extiende la vida útil de los equipos.
     

Así, un IWMS convierte los datos en insights prácticos, permitiendo a los líderes corporativos anticiparse a problemas y ajustar su estrategia de manera ágil.

El IWMS del futuro: hacia un lugar de trabajo digital

La próxima evolución de estas plataformas no se limitará a la gestión técnica. El IWMS digital se perfila como una herramienta centrada en el empleado, que permitirá:

  • Localizar fácilmente a colegas.
  • Reservar salas o espacios de trabajo en segundos.
  • Solicitar servicios con un clic.
     

De esta manera, el IWMS no sólo será un aliado para los directivos, sino también una experiencia de usuario que mejora la productividad y el bienestar de toda la organización.

El valor agregado de JLL Technology

Adoptar un IWMS requiere más que tecnología: necesita conocimiento, implementación estratégica y acompañamiento continuo. Aquí es donde JLL Technology marca la diferencia.

A través de su experiencia global y su presencia local en Latinoamérica, JLL ayuda a las corporaciones a:

  • Seleccionar e implementar la solución IWMS adecuada según la madurez digital y el tamaño del portafolio.
  • Integrar datos de múltiples sistemas (finanzas, recursos humanos, facility management, sostenibilidad) en una sola plataforma confiable.
  • Personalizar tableros de control y analítica avanzada, para que los líderes puedan tomar decisiones basadas en evidencia y en tiempo real.
  • Asegurar la adopción por parte de los empleados, combinando tecnología con gestión del cambio y capacitación.
  • Alinear la estrategia inmobiliaria con la sostenibilidad corporativa, optimizando consumo energético, reduciendo emisiones y apoyando objetivos ESG.
     

Con JLL, el IWMS no se queda en un software complejo, sino que se convierte en un verdadero motor de transformación digital para los espacios corporativos, que impulsa eficiencia, flexibilidad y valor estratégico.

El IWMS ha dejado de ser una herramienta opcional para convertirse en un estándar en las grandes corporaciones. Su valor radica en integrar funciones críticas, ofrecer visibilidad total y generar eficiencias que impactan tanto en los costos como en la experiencia del empleado.

Weslei Rios, Director de Soluciones de tecnología en JLL menciona lo siguiente:

Con el acompañamiento de JLL Technology, las organizaciones no sólo acceden a una solución tecnológica, sino a un socio estratégico que combina innovación, datos y consultoría de clase mundial.

En una era donde cada metro cuadrado cuenta, el IWMS —apoyado por JLL— es el puente entre la operación inmobiliaria tradicional y la gestión de espacios inteligente y sostenible.