Tendencias Globales en Occupancy Planning - Análisis Comparativo 2025
A medida que las organizaciones se enfrentan a las crecientes complejidades del lugar de trabajo, la necesidad de información basada en datos nunca ha sido tan crítica. El Informe de Tendencias Globales en Occupancy Planning -ahora en su décimo año- revela cómo las principales organizaciones están optimizando sus carteras, cambiando las expectativas de asistencia al tiempo que mejoran la experiencia de los empleados, e invirtiendo en nuevas tecnologías de seguimiento de la ocupación para apoyar el trabajo híbrido.
Basado en datos de noventa y nueve organizaciones globales que representan más de 745 millones de pies cuadrados de bienes raíces comerciales, el informe de este año revela que la optimización de la cartera se ha convertido en la principal prioridad para los líderes de bienes raíces corporativos (CRE), superando la reducción de costes a medida que las organizaciones refinan su enfoque del espacio físico.
Otro hallazgo clave demuestra la creciente importancia de los datos de utilización, que han seguido siendo la métrica espacial más valorada por las organizaciones por tercer año consecutivo. Sin embargo, aunque el 74% de las empresas recopilan datos de utilización, sólo el 7% califica sus capacidades de recopilación de datos como excelentes, lo que revela una brecha significativa entre los objetivos de recopilación de datos de las empresas y sus capacidades de recopilación y análisis.
Y aunque los índices de utilización han mejorado en todas las regiones, siguen estando muy por debajo de los objetivos globales, lo que pone de relieve la necesidad de plataformas de integración sofisticadas que conecten las métricas de utilización con los atributos del espacio y las opiniones de los empleados para impulsar una planificación más dinámica del trabajo híbrido.
Además, las organizaciones están cambiando hacia modelos híbridos más estructurados, con un aumento de los requisitos de jornadas fijas en la oficina y un notable descenso de los enfoques totalmente flexibles. Las estructuras de gobierno han madurado, ya que la mayoría de las organizaciones han definido políticas híbridas, aunque sólo el 38% cuenta con programas de gestión del cambio, lo que indica un área clave de oportunidad.
El informe también destaca la evolución de los espacios técnicos, los cambios en los estándares de espacio y el papel fundamental que desempeñan las áreas de concentración y colaboración en la creación de lugares de trabajo magnéticos.
Los expertos en planificación y gestión de la ocupación de JLL siguen colaborando con las organizaciones para desarrollar estrategias basadas en datos que equilibren los objetivos de eficiencia inmobiliaria con las prioridades de la experiencia humana. Nuestro enfoque ayuda a las organizaciones a cerrar las brechas de utilización, optimizar sus huellas inmobiliarias y crear entornos que mejoren la productividad, el compromiso y el bienestar.
Descargue el Informe de referencia sobre la planificación global de la ocupación 2025 para conocer la situación de su organización y obtener información práctica para la siguiente fase de la transformación de su lugar de trabajo.