Dónde estar y por qué: la ciencia de la localización estratégica en América Latina
La ubicación nunca había sido tan estratégica para las empresas latinoamericanas. En un mundo donde el talento escasea, los costos logísticos resultan críticos y la competencia por captar clientes se intensifica, la elección del lugar donde instalar oficinas, plantas industriales, centros de distribución o tiendas puede determinar la diferencia entre el crecimiento y el estancamiento empresarial.
El auge de la consultoría de localización responde precisamente a esta necesidad. A través de análisis de datos, modelos predictivos y estudios socioeconómicos, las compañías realizan evaluaciones exhaustivas de ubicación para retailers, seleccionan sitios óptimos para parques industriales y determinan la localización estratégica de oficinas corporativas. Estas decisiones se fundamentan en una evaluación integral de factores como el acceso al talento, el entorno operativo, el costo de vida, la resiliencia energética y la gestión de riesgos.
Los casos de éxito abundan en la región. Una empresa tecnológica en Buenos Aires seleccionó su nueva sede tras un riguroso proceso de estrategia de ubicación enfocado en el talento, priorizando la proximidad a universidades y zonas de transporte público. El análisis incluyó una evaluación del impacto en los tiempos de desplazamiento de los empleados y las emisiones de carbono asociadas, resultando en un incremento significativo en la atracción de jóvenes profesionales.
En México, una compañía retail diseñó una estrategia de expansión basada en análisis predictivos y una matriz de puntuación de mercado, lo que le permitió reducir costos logísticos en un 15% y evaluar más de 100 ubicaciones potenciales para su plan de crecimiento a largo plazo.
La selección de sedes empresariales se comprende actualmente como una decisión estratégica de largo plazo, donde convergen factores de planificación urbana integral y desarrollo urbano sostenible. Los gobiernos regionales también se han posicionado como actores fundamentales al definir políticas de ordenamiento territorial urbano, establecer incentivos fiscales y otorgar permisos para desarrollos urbanos mixtos que integren comercio, vivienda y servicios de manera armónica.
En conclusión, la ubicación estratégica de plantas industriales, oficinas o establecimientos comerciales trasciende las consideraciones secundarias: constituye una decisión crítica que define la competitividad de las compañías en el dinámico mercado latinoamericano del futuro.
Nuestro enfoque especializado
Los equipos de expertos de JLL trabajan para identificar la ubicación ideal para cada empresa, analizando sus necesidades específicas y objetivos estratégicos. La firma evalúa y compara localizaciones considerando factores clave como disponibilidad de talento, entorno operativo, gestión de riesgos y estructura de costos, utilizando datos confiables y las herramientas tecnológicas más avanzadas en estrategia de ubicación del mercado.
Conoce más de nuestro servicio con María del Carmen Tabin – Equipo Portfolio Services GLA – mdc.tabini@jll.com