Saltar al contenido principal

Implementar una estrategia de Sustentabilidad corporativa en Latinoamérica requiere planificación, medición y compromiso a largo plazo. Las empresas que lo hacen logran beneficios económicos, sociales y ambientales.

1. Estrategia y Planificación

Desarrollo de una estrategia integral de sustentabilidad alineada con los objetivos de negocio, incluyendo evaluación de riesgos y oportunidades ESG, definición de metas a corto y largo plazo, y establecimiento de roadmaps específicos para cada área de la organización.

2. Diagnóstico y Medición

Análisis exhaustivo de la situación actual mediante evaluaciones de huella de carbono, auditorías energéticas, análisis de consumo de agua y gestión de residuos. Esta etapa incluye el establecimiento de líneas base y sistemas de monitoreo continuo para medir el progreso.

3. Implementación y Ejecución

Acciones concretas para alcanzar los objetivos definidos: incorporación de energías renovables, implementación de programas de eficiencia energética, desarrollo de iniciativas de economía circular, y mejoras en la gestión de recursos naturales.

4. Reporte y Comunicación

El reporting de sustentabilidad es clave para demostrar avances y atraer inversionistas. Incluye preparación de reportes ESG bajo estándares internacionales como GRI, SASB o TCFD, comunicación transparente de resultados a stakeholders, y obtención de certificaciones ambientales y sociales relevantes.

Una empresa que comunica resultados transparentes genera confianza y fortalece su posición en el mercado.

Luciana Arouca, Directora de Servicios de Sustentabilidad para GLA en JLL menciona “la consultoría en sustentabilidad ayuda a las organizaciones a implementar un cambio organizacional planificado que impacta de manera positiva en el negocio y en la sociedad.”