El stock de oficinas flex en Madrid y Barcelona ya supera los 640.000 metros cuadrados
El creciente interés de los inquilinos por los espacios flexibles de oficinas impulsa la apertura de este tipo de centros y consolida el ritmo de incorporación de superficie flexible en España, de acuerdo con los datos recogidos por JLL y ProWorkSpaces, la asociación que representa a los espacios de oficinas flexibles, coworking y centros de negocios, en el informe Estudio de Oficina Flexible en España.
Así, a cierre del primer semestre del año, y tras cinco ejercicios de crecimiento interanual promedio del 12%, la superficie total de los espacios de oficinas flexibles en Madrid y Barcelona asciende a los 643.438 metros cuadrados. De ellos, más de 200.000 se incorporaron al mercado tras la pandemia.
Barcelona cuenta con 262.129m2, que representa un 3,2% del total de espacio de oficinas de la Ciudad Condal. En Madrid, la cifra se eleva hasta 381.309m2, un 2,3% de la superficie total de oficinas que acumula la ciudad. De acuerdo con el informe, se prevé además un crecimiento en los próximos años hasta alcanzar el 8% del stock total en Madrid y Barcelona en el año 2030.
En términos de contratación, en el primer semestre, en Barcelona el 9,7% de take-up se produjo en espacios flexibles, mientras que en Madrid fue del 5,9%. Ambas ciudades están entre las seis ciudades europeas con mayor take-up flex.
Teresa Císcar, directora de Espacios Flexibles de JLL España explica que: “Los espacios flexibles se han convertido en la solución ideal para muchas compañías. Desde JLL hemos observado un incremento en la contratación de este tipo de espacios y aunque inicialmente era el sector tecnológico el que más demandaba este tipo de espacios, la tendencia ha ido expandiéndose a otros sectores que buscan ubicaciones estratégicas, espacios de calidad y la flexibilidad necesaria para adaptarse a sus necesidades en cada momento”.
El CBD y el Centro Ciudad concentran el mayor número de activos
Tanto en Madrid como en Barcelona, el CBD y el centro de las ciudades concentran el mayor porcentaje de la superficie de espacios flexibles.
En Madrid, el CBD y Centro Ciudad en la capital abarcan el 84% de la superficie de espacios flexibles, con la mayor densidad de espacios por las zonas de Azca, Eje Castellana y Barrio de Salamanca, que coinciden con ser también las zonas más demandadas.
En Barcelona, la mayoría de espacios flexibles se sitúan en el CBD y en el centro de la urbe –el 52% de los activos están en estos submercados– aunque el 22@ cuenta con los espacios flexibles de mayor tamaño. El distrito tecnológico acumula, además, el 43% de la superficie flex de Barcelona.
Principales operadores
IWG es el operador con más huella superando los 110.000 m2 y camino de los 70 centros, Wework con 60.000 m2 y nueve centros está en segunda posición, seguido de LOOM, Aticco y Utopicus con alrededor de 40.000 m2 cada uno de ellos, a cierre del primer semestre.
En Madrid, IWG (con 37 espacios en total), LOOM (con 11) o Cink Coworking (con 8) son los que mayor número de ubicaciones ofrecen en los diferentes submercados. En Barcelona IWG (con 15 espacios en total), Cloudworks y Psquared (con 10) o Aticco (con 9) encabezan el ranking de operadores con un mayor número de activos.