Aspectos destacados
- Crecimiento exponencial del mercado. España duplicará su stock de Flex Living de 19.089 a 38.716 camas en los próximos tres años, con 19.627 nuevas plazas en desarrollo.
- Oportunidad demográfica estructural. El crecimiento de 3,8 millones de habitantes hacia 2035 y el aumento de hogares unipersonales (60% del total) impulsan la demanda de soluciones habitacionales flexibles.
- Madrid como epicentro de inversión. La capital concentra el 60% del stock actual y el 72% del pipeline, posicionándose como el principal polo de atracción para inversores y operadores.
- El Flex Living atrae a nuevos actores. Fondos de inversión y promotores locales irrumpen en el sector con nuevos proyectos
Transición demográfica: más población, hogares más pequeños
España superará los 53 millones de habitantes en 2035, lo que supone 3,8 millones más que en la actualidad (+7,8%). Este crecimiento se concentrará en los grandes núcleos urbanos y las zonas costeras, donde la presión sobre la vivienda será aún mayor.
Al mismo tiempo, la estructura del hogar continúa cambiando. El número total de hogares crecerá en unos tres millones (+15%) de aquí a 2035, impulsado exclusivamente por hogares unipersonales o de dos personas. En esa fecha, seis de cada diez hogares en España estarán formados por una o dos personas, lo que incrementará la demanda de viviendas más flexibles, compactas y adaptadas a nuevos estilos de vida.
Un mercado en expansión
El mercado de Flex Living en España atraviesa una fase de expansión sin precedentes. Actualmente el país cuenta con 19.089 camas operativas, a las que se sumarán 19.627 adicionales hasta 2028.
Madrid se posiciona como el principal polo de atracción, concentrando el 60% del stock actual y el 72% del pipeline con más de 25.000 camas entre ambas categorías. Le siguen Barcelona, con cerca de 3.300 plazas operativas y 1.800 en proyecto, Valencia, con más de 2.500 en total, y Málaga, donde el sector gana peso de forma progresiva.
Este crecimiento del stock dará paso a una nueva etapa de diversificación y consolidación, en la que nuevos operadores e inversores aumentarán su presencia y aportarán mayor profundidad al mercado.
Nuevos actores en el mercado
En la actualidad, cinco operadores concentran más de la mitad del stock nacional: Be Casa (21%), Livensa Living (10%), Cotown (8%), Smart Rental (7%) y Node Living (7%). No obstante, el sector se prepara para una nueva generación de operadores que marcará el crecimiento de los próximos años.
Entre ellos destacan The Flexy Living (con más de 4.000 camas en pipeline), Calido (casi 2.000) y Kora (más de 2.000 en desarrollo), que irrumpen con fuerza y reflejan la madurez progresiva del segmento.
En paralelo, el perfil de los inversores también está evolucionando. A día de hoy, los principales actores son Greystar (4.500 camas, el 23% del total), CPPIB (más de 1.850, el 10%) y Patron Capital (en torno a 1.500, el 8%). Sin embargo, el futuro del sector se apoyará cada vez más en el capital nacional, con inversores como Stoneshield (más de 4.300 camas en pipeline), Kategora (más de 2.000), Dazia Capital en joint venture con Aermont (casi 2.000) o Twinpeaks (1.200 previstas).
El resultado será un mercado más equilibrado, diversificado y competitivo, donde el Flex Living consolidará su papel como componente estructural del residencial urbano.
Consolidación del sector entre inversores
El segmento de Living en su conjunto vive un momento histórico. La inversión total podría alcanzar los 4.500 millones de euros en 2025, un 56% más que en 2024, marcando un nuevo récord para el sector.
El peso del Living en el total de la inversión inmobiliaria también crece, pasando del 24% al 28%, lo que refuerza su papel como pilar estratégico del mercado español.
Dentro de este contexto, el Flex Living gana tracción como una de las categorías más activas de los últimos dos años, con una previsión de más de 300 millones de euros en operaciones a cierre de 2025. El segmento también destaca por el cambio de uso de activos en proyectos de reconversión, una tendencia que impulsa su expansión en zonas urbanas consolidadas.