Colaborando con el equipo de Risk Advisory de JLL, una firma global de seguros creó un enfoque equilibrado de descarbonización que impulsa el desempeño en sostenibilidad, sin dejar de preservar los resultados financieros.
Casos de éxito
Una firma global de seguros impulsa su estrategia ESG con un novedoso modelado de riesgos
Your browser doesn't support speech synthesis.
Escuchar el artículo •
Tiempo de lectura: 1 sec
Tipo de activo
80 inmuebles distribuidos en cinco países europeos
Valor
Los expertos de JLL desarrollaron un sistema novedoso de modelización de flujos de efectivo que demostró 132 flujos de efectivo distintos
Con el aumento de las consideraciones regulatorias y reputacionales, las organizaciones de todo el mundo están fijando objetivos de sostenibilidad más ambiciosos. Aunque muchas empresas han asumido públicamente compromisos con objetivos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG), pocas comprenden con claridad los riesgos y beneficios de inversión asociados al cumplimiento de estos principios.
Reconociendo que los programas medioambientales solo pueden prosperar cuando también lo hace el negocio, una importante compañía global de seguros buscó asesoramiento en modelización de riesgos ESG para gestionar una amplia cartera europea.
Los líderes de la compañía querían comprender los riesgos y oportunidades relacionados con ESG al implementar una estrategia de carbono neutro en una variedad de activos bajo gestión. Querían ver claramente cómo podrían descarbonizar sus activos, el coste de la descarbonización y cómo la mejora en el rendimiento impactaría en el valor de los activos. También querían evaluar el impacto en valoración y costes operativos en un escenario de negocio habitual en el que decidieran no realizar estas inversiones ESG.
En última instancia, la empresa buscaba la perspectiva integral necesaria para definir una estrategia de gestión de activos orientada a ESG que impulsara tanto el rendimiento financiero como ambiental.
Evaluando el impacto en una gran cartera
Como empresa global, la aseguradora necesitaba comprender la exposición al riesgo en una amplia cartera diversa geográficamente. El proyecto incluyó tres clases de activos —oficinas, industrial y residencial— con un total de 80 inmuebles distribuidos en cinco países europeos. Cada uno de estos 80 inmuebles presentaba requisitos específicos y diferentes rutas potenciales para descarbonizarse. La compañía se apoyó en JLL para identificar y modelar los riesgos y beneficios de una estrategia ESG en cada inmueble y en toda la cartera. El equipo de Value and Risk Advisory de JLL trabajó junto con los equipos de Sustainability Consulting, Project & Development Services y Capital Markets para ejecutar el proyecto con amplia experiencia técnica y de mercado.
El proceso comenzó con informes de investigación elaborados por JLL que detallaban la relación entre sostenibilidad y valor en cada tipo de activo de la empresa. La aseguradora obtuvo así una visión de las tendencias específicas de sostenibilidad tanto para inversores como para ocupantes, así como de las presiones regulatorias de cada clase de activo. Estos informes sirvieron de base para la modelización del impacto en el valor.
Creando un nuevo modelo
El equipo de asesores de JLL creó un marco para analizar una variedad de factores, incluyendo la microubicación, el rendimiento energético a nivel de propiedad, los periodos de tenencia, el crecimiento de los alquileres, la fecha de intervención, las tendencias de ingresos y más.
Para evaluar los ajustes de valoración de estos factores en la cartera global de la empresa, los expertos de JLL desarrollaron un sistema innovador de modelado de flujos de efectivo que demostró 132 flujos de efectivo distintos. Después, JLL incorporó el ajuste de valor en el modelo personalizado de flujos de efectivo, modificándolo según el impacto del green premium y brown discount.
Este enfoque innovador se benefició de una estrecha colaboración entre los grupos de interés de la empresa y los asesores de riesgos de JLL, lo que permitió una comprensión clara de la investigación, las variables inmobiliarias y los datos. Juntos, el equipo analizó tanto los datos de valoración como la tasa interna de retorno (TIR) para evaluar tanto los escenarios de descarbonización como los de negocio habitual.
Riesgo gestionado y rendimiento mejorado*
Con información detallada y modelos predictivos, la empresa ahora cuenta con una visión más clara del impacto de la descarbonización en el valor de los activos y qué inmuebles ofrecen la mayor oportunidad de aumento de valor. Los resultados también señalaron dónde la inacción incrementaría la exposición al riesgo.
Este enfoque permitió definir una estrategia de gestión de activos dirigida que cumple con las iniciativas ESG y el rendimiento financiero por igual.
*Esta solución fue orientada al futuro, pero muchas empresas comparten dudas sobre los riesgos operativos y financieros de invertir o no en descarbonización. Descubre cómo una evaluación de riesgos integral puede ayudarte a encontrar formas de impulsar la sostenibilidad minimizando la exposición al riesgo.