La nueva ecuación del real estate corporativo en Latinoamérica: eficiencia, datos y estrategia
De eso se trata dar servicios de real estate corporativo de forma inteligente y con una visión sostenible.
El real estate corporativo en Latinoamérica atraviesa un proceso de transformación sin precedentes. Las presiones económicas, el auge del trabajo híbrido y la necesidad de mayor agilidad empresarial han llevado a las compañías a repensar el uso de sus activos inmobiliarios bajo un enfoque más estratégico.
La consigna es clara: optimización del portafolio inmobiliario como palanca para generar valor, una tendencia que se confirma a nivel global, donde el 73% de las corporaciones ya la considera su máxima prioridad estratégica*.
En la actualidad, ya no basta con administrar metros cuadrados. Los líderes empresariales buscan reducir costos de bienes raíces corporativos sin sacrificar la experiencia del empleado, mientras los equipos de gestión integral de real estate corporativo utilizan métricas de ROI en bienes raíces para justificar cada decisión.
Esta presión por optimizar se vuelve aún más relevante en un contexto donde, a nivel regional, Latinoamérica registra una de las mayores alzas en la utilización de oficinas*, lo que exige un enfoque más inteligente para cada metro cuadrado.
Un ejemplo reciente en São Paulo mostró que, al reducir m² en oficinas y rediseñar los espacios para que fueran más colaborativos, una multinacional del sector financiero logró una eficiencia operativa en bienes raíces del 20%, al tiempo que mejoraba la satisfacción de sus empleados. La clave estuvo en implementar proyectos de Workplace Strategy Consulting que equilibraron la reducción de costos con el bienestar de los equipos.
La reestructuración del portafolio inmobiliario también se acelera. En mercados como Ciudad de México y Bogotá, las empresas evalúan su huella inmobiliaria completa, desde oficinas hasta centros de distribución, aplicando un control de gastos del portafolio inmobiliario más riguroso. Los datos en tiempo real permiten identificar sedes poco utilizadas, renegociar contratos de arrendamiento y cerrar ubicaciones que no generan valor estratégico.
En paralelo, el futuro del trabajo en oficinas redefine la ecuación: menos espacio, pero más inteligente. La consultoría en optimización inmobiliaria ya no se limita a reducir costos, sino a crear ecosistemas de trabajo donde la flexibilidad, la sostenibilidad y la tecnología sean parte de la estrategia empresarial. Esto se traduce en un rediseño práctico: reconociendo que la oficina debe servir tanto para colaborar como para concentrarse, un 35% de las empresas ya está añadiendo cabinas telefónicas (phone rooms) y un 28% ha implementado salas de concentración según nuestro último estudio de ocupación de oficinas a nivel global.
Nuestro equipo de expertos trabaja contigo para desarrollar estrategias personalizadas que optimizan tu espacio de trabajo, mejoran la productividad y el bienestar de los empleados, y reducen costos operativos. Analizamos tus necesidades específicas, patrones de uso del espacio y objetivos empresariales para crear soluciones que maximizan la eficiencia del espacio, mejoran la experiencia del empleado, reducen costos operativos, fomentan la colaboración y la innovación e implementan tecnologías inteligentes.
Conoce más de nuestro servicio con María del carmen tabini – mdc.tabini@jll.com
*[Fuente: JLL Global Occupancy Planning Benchmark Report 2025.pdf].